Cómo ayudar ante una Emergencia Humanitaria

CalendarioCalendarioX
Feb 2023

Emergencias humanitarias. ¿Cómo ayudar?

Ante emergencias humanitarias, la solidaridad de la sociedad española es incondicional. Una clara muestra de que, tanto las organizaciones como la ciudadanía, asumen un compromiso con la humanidad en situaciones de emergencia. Por ello, ¡Gracias!

Nos llegan numerosas llamadas de personas ofreciendo bienes en especie o incluso viajar como voluntarias al terreno. Nuestras organizaciones envían en estos casos personal experimentado con formación específica en emergencias. Por otra parte, normalmente tanto las ONGD como las agencias humanitarias, sólo solicitan apoyo económico ya que permite la compra de kits estandarizados en el propio terreno o países vecinos para garantizar su idoneidad, fomentando a la vez la activación de las economías locales.

Ten en cuenta que: 

  • La buena voluntad no es suficiente. Si quieres apoyar, cerciórate de que optas por la opción más adecuada. 

  • Ten en cuenta que, en una situación de crisis humanitaria, los problemas se mantendrán por mucho tiempo. Tu ayuda no es urgente; será válida durante mucho tiempo, por lo que no te precipites en tu decisión. 

  • Seguro que en tu ciudad existe alguna asociación que tenga presencia sobre el terreno, contacta con ella y conoce sus necesidades. 

  • Es importante que te asegures de que las fuentes de información que utilizas son serias y honestas. No compartas bulos o informaciones que alimenten los discursos de odio o noticias falsas. 

¿Por qué se prefiere el apoyo mediante donaciones económicas en lugar de bienes en especie y de viajes de voluntariado a terreno?

Las propuestas de particulares y empresas ofreciendo bienes en especie (comida, mantas… etc.) y servicios para viajar como voluntarios –a pesar de ser una muestra de solidaridad- no siempre pueden aceptarse. Las razones por las cuales las ONG y la administración no aceptan estas donaciones y ofertas de voluntariado y en su lugar solicitan fondos ante una crisis humanitaria son, entre otras, las siguientes:

  • Los bienes donados en especie en España pueden no ser adecuados a las necesidades de la población y a la situación humanitaria y logística en el terreno, que puede variar rápidamente en situaciones de crisis y debe ser evaluada constantemente por los equipos de respuesta humanitaria en el terreno.

  • Los bienes donados individualmente pueden suponer costes y dificultades administrativas logísticas adicionales – necesidad de embalaje, trámites aduaneros suplementarios, fecha caducidad en alimentos y medicamentos, etc. - para las ONGD y administraciones públicas que los gestionan, resultando más práctico y efectivo el uso de kits de respuesta humanitarios estandarizados, en caso de que los productos necesitados no estén disponibles localmente o en países vecinos.

  • En una situación de desastre, todas las personas y las comunidades poseen capacidades de respuesta a pesar de su vulnerabilidad. De hecho, la población local es la que siempre ofrece una respuesta inmediata que es la que garantiza que muchas vidas sean salvadas. Por ello, las ONGD y la administración intentarán fortalecer esos medios y capacidades empleando a personal local, comprando materiales sobre el terreno que activen la economía y empleo locales y negociando con empresas nacionales.

El personal internacional que es enviado por ONG y agencias humanitarias a una respuesta ante un desastre natural o conflicto armado sigue un proceso de selección riguroso, basado en la experiencia y formación. No sólo se requiere conocimiento técnico sino, entre otros, también del ámbito de la cooperación y del contexto específico.

¿Puedo acoger temporalmente / adoptar a menores?

En cuanto a las personas interesadas en la adopción urgente o el acogimiento de menores, la Coordinadora estima que en momentos así es difícil determinar la verdadera situación familiar de los y las menores y, por tanto, los esfuerzos se centran en atenderles en el propio terreno y en reagruparles con su familia, a la espera de que se lleven a cabo, si procede, programas especiales bajo parámetros que garanticen sus derechos y el total control de las gestiones.

Agradecemos el apoyo de la sociedad española y animamos a seguir informándose sobre el trabajo que se realiza en emergencias de este tipo y en la promoción del desarrollo posterior a las emergencias. Animamos también a informarse sobre las distintas formas de participación y colaboración con nuestras organizaciones, tanto en emergencias como en otras áreas de trabajo.