Terremoto en Turquía y Siria: la respuesta que están ofreciendo las ONGD

CalendarioCalendarioX
Feb 2023

La tragedia ocurrida en Siria y Turquía el pasado 6 de febrero es ya la más letal ocurrida en esa región durante el último siglo, superando los 50.000 fallecidos y más de 80.000 heridos.

Os ofrecemos información de cómo podéis contribuir a la ayuda de emergencia que empieza a desplegarse.

Información actualizada el 2 de marzo.


Los terremotos que han asolado el sur de Turquía y el norte de Siria el 6 de febrero han dejado hasta el momento en torno a 45.000 personas muertas, según las cifras disponibles hasta la mañana del 17 de febrero. El Gobierno de Turquía ha informado de que se han computado 44.374 fallecidos y más de 80.000 heridos. En Siria, la cifra de fallecidos asciende a 5.951, la mayoría en las zonas controladas por los rebeldes, y los heridos se cuentan por miles, sumando aquellos en zonas bajo control del Gobierno y aquellos en territorio controlado por los rebeldes. La catástrofe es ya la más letal ocurida en esta región durante un siglo.

La tragedia del terremoto que ha sacudido Turquía costaría en daños una cantidad superior a los 25.000 millones de dólares según JPMorgan en información recogida por France 24. Y es que las zonas afectadas suponen un 9 % del Producto Interno Bruto (PIB) y vive un 15 % de la población total del país.

La destrucción es tal ―sólo en Turquía ya se han computado casi 7.000 edificios completamente destruidos por los seísmos y sus fuertes réplicas.

El 20 de febrero se volvieron a registrar dos terremotos (de 6,4 y de 5,8) en el sur de Turquía, en la frontera con Siria, dejando de momento 6 fallecidos, y derribando numerosas estructuras que ya habían sido debilitadas por los anteriores terremotos. 

 


Última hora

01/03/2023  |  La cifra de víctimas por el terremoto en Siria y Turquía supera los 50.000 fallecidos

27/02/2023  |  CÁRITAS: Conoce aquí la respuesta que se está dando a la tragedia en Siria y Turquía.

24/02/2023  |  UNICEF: Millones de niños y niñas necesitan ayuda urgente tras los terremotos.

23/02/2023  |  AECID: Llega a Turquía el persona del equipo médico español de Emergencias.

21/02/2023  |  Ocurren dos nuevas réplicas de magnitud 6,4 y 5,8

16/02/2023  |  La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia crea el Comité de Emergencias y Ayuda Humanitaria

15/02/2023  |  El trabajo de Manos Unidas sobre el terreno

13/02/2023  |  El hospital de campaña de la AECID ya está en fucionamiento y atenderá a unas 200 personas al día.

13/02/2023  |  Apenas llega ayuda a las áreas opositoras del noroeste de Siria

10/02/2023  |  La Comunidad acelera los trámites con la AECID para destinar 75.000 euros de Ayuda de Emergencía a Turquia y Siria por el Terremoto

10/02/2023  |  La vicepresidenta, Isabel Franco, afirma que la donación económica es la opción adecuada para enviar ayuda a las zonas afectadas por el terremoto

09/02/2023  |  La Agencia Española de Cooperación informa a la Comunidad que no se realizarán por ahora envíos de comida o material a Turquía y Siria

09/02/2023  |  MSF: Terremotos en Siria: más de 3.000 heridos y de 500 fallecidos en centros médicos que apoyamos en el noroeste del país

08/02/2023  |  La Comunidad y la Federación de Municipios analizan la ayuda humanitaria en Turquía y Siria a nivel municipal

07/08/2023  |  UNICEF: Esta emergencia es absolutamente insoportable para los niños y sus familias

07/08/2023  |  La Coordinadora de ONGD solicita al Gobierno Regional que habilite fondos para ayudar a las personas damnificadas por los terremotos en Siria y Turquía

07/08/2023  |  La Comunidad y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo cooperan para canalizar la ayuda humanitaria a Turquía y Siria.

07/08/2023  |  La Comunidad coordina las acciones de ayuda a Turquía y Siria por el terremoto

 


Cómo ayudar ante una emergencia

Ante emergencias humanitarias, la solidaridad de la sociedad española es incondicional. Una clara muestra de que, tanto las organizaciones como la ciudadanía, asumen un compromiso con la humanidad en situaciones de emergencia. Por ello, os queremos dar algunos consejos de cómo ayudar ante una emergencia humanitaria.

¡Y gracias!

 


ONGD y agencias humanitarias en las zonas afectadas

Cáritas Española

Cáritas Española ha movilizado una partida inicial de 200.000 euros para atender la emergencia humanitaria provocada por los terremotos registrados este lunes en el sureste de Turquía y norte de Siria. La respuesta humanitaria de Cáritas en ambos países se está centrando en este primer momento en abrir canales de escucha para facilitar información a los afectados sobre espacios de refugio.

En el caso de Turquía, Caritas Anatolia, en coordinación con las autoridades, está reuniendo a las personas desplazadas en espacios abiertos y seguros y tratando de distribuir algunas comidas calientes y ropa. Las diócesis de Izmir y Estambul están apoyando y recolectando materiales para enviar ayuda a la Región de Anatolia.

En el caso de Siria, la primera respuesta está centrada en habilitar centros de refugio para dar cobijo a las personas que han perdido sus casas. «Además, se está facilitando comida y sobre todo abrigo, ya que las personas han huido de sus hogares con lo puesto”, subraya Bárbara Lorenzo, del equipo de Cooperación Internacional de Cáritas Española.

Las oficinas de Cáritas Siria en Alepo y Latakia sufrieron graves daños, y gran parte del personal, así como 4.500 familias afectadas, duermen dentro de edificios religiosos o en sus automóviles, debido al clima particularmente severo. Caritas Siria está movilizando personal y voluntarios de Damasco y Homs, y está realizando una evaluación de las necesidades para implementar una respuesta rápida.

Ante el devastador impacto de los terremotos, las Cáritas nacionales que operan en ambos países han alertado sobre las dificultades que tienen en el terreno para recibir y distribuir ayuda en especie. “La ayuda en especie es muy complicada, por lo que se prioriza la entrega de efectivo”, precisa Bárbara Lorenzo.

Para colaborar en la respuesta, consulta su web.

  • Santander:  ES83 0049 2519 0922 1410 1872
  • Sabadell:  ES98 0081 1016 1900 0600 3616
  • CaixaBank:  ES18 2100 2166 4202 0034 8543 
  • CONCEPTO "TERREMOTOS"
  • BIZUM: DONACIÓN / ENVIAR A ONG 33528

 

Cruz Roja

La Media Luna Roja Turca se encuentra respondiendo desde el primer momento, movilizando a sus equipos en 10 provincias del país, en apoyo a los servicios de emergencia del gobierno turco que ha solicitado ayuda internacional.

Nuestras dos Sociedades Nacionales de la Media Luna Roja están en la primera línea de la respuesta. 
La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja activará un DREF para escalar la respuesta inicial. Los daños son devastadores en ambos países. Las evaluaciones nos ofrecerán una mejor imagen de la situación.

169 empleados y 144 voluntarios de La Media Luna Turca están sobre el terreno apoyando a las personas afectadas por el terremoto con:

  • 3 cocinas móviles
  • 71 vehículos de restauración
  • 1.080 tiendas
  • 15.429 mantas

Los envíos continúan sin parar.

Para colaborar en la respuesta, consulta su web.

 

Entreculturas

Es urgente atender a la población, prestarle ayuda de primera necesidad, servicios de higiene y agua potable y apoyo psicológico. Especialmente a los niños y niñas que, además, en muchos casos, necesitan la reunificación con sus familias.

Desde Entreculturas y Alboan, junto al Servicio Jesuita a Refugiados, hemos puesto en marcha nuestro protocolo de emergencia para atender a las personas más afectadas, especialmente en la zona de Alepo. En esta zona ya contábamos con presencia desde hace más de 10 años facilitando servicios de salud y reparto de medicamentos a las personas más necesitadas entre las desplazadas internas, los miembros de la comunidad local y los retornados, que vivían en condiciones precarias. Siempre con un foco especial en los niños y niñas, ya que muchos se encontraban sin escolarizar, trabajando en condiciones de explotación para mantener a sus familias y afectados por malnutrición y enfermedades respiratorias.

Para colaborar en la respuesta, consulta su web.

 

Manos Unidas

Tras el devastador terremoto, Manos Unidas ha estado en contacto directo y permanente con sus socios locales en Alepo, una de las ciudades sirias más castigadas por el seísmo.     

El terremoto, que tuvo lugar por la noche, mientras las familias de Alepo dormían hacinadas en casas semiderruidas por la guerra, ha sepultado hogares enteros, provocando la huida despavorida de miles de personas bajo la lluvia y un intenso frío. Muchas de estas personas se refugiaron en mezquitas, iglesias y diversos centros. HOPE ha solicitado la colaboración de Manos Unidas para comprar y repartir 800 cestas de comida que permitirán que estas familias se alimenten durante 3 o 4 semanas. Las cestas se repartirán, con la ayuda de los voluntarios y de los scouts de HOPE, entre las familias vulnerables más afectadas por el terremoto y con menos posibilidades.

No hay habilitada una campaña específica para el terremoto, pero si quieres colaborar con Manos Unidas puedes hacerlo igualmente PINCHANDO AQUÍ, o a través de los siguientes números de cuenta:

BANKIA ES06 2038 0603 2860 0103 6580
CAIXABANK ES18 2100 2261 5902 0013 9842
IBERCAJA ES33 2085 9252 0303 3043 0677
BANCO SANTANDER ES03 0049 0001 5422 1004 0002
BANCO SABADELL ES67 0081 5240 0700 0194 1401
BBVA ES68 0182 2325 0800 1134 4904

 

Oxfam Intermón

Los equipos de Oxfam en Siria y Turquía están evaluando, junto con las organizaciones socias en la zona, la respuesta humanitaria más rápida y apropiada para ayudar a las personas afectadas tras el devastador terremoto de este lunes, el mayor en Turquía desde 1938.

Oxfam KEDV (Oxfam en Turquía) trabaja en alianza con 80 cooperativas de mujeres en las diez provincias turcas más afectadas por el terremoto y actualmente está evaluando planes de respuesta con ellas dada la magnitud de la devastación. Un equipo de Oxfam viaja a las áreas afectadas este martes para evaluar la respuesta como parte de la Plataforma Nacional de Respuesta a Desastres oficial.

“Oxfam, junto con sus socios, está recopilando información urgente para evaluar la magnitud de la devastación y lo que la gente necesita con mayor urgencia”, señala Aslan. “Normalmente, Oxfam y sus socios ofrecen de manera inmediata protección, agua y saneamiento, refugio y apoyo alimentario y, a largo plazo, rehabilitación y reconstrucción. Sabemos que todos los países afectados por este terrible terremoto, y los supervivientes, necesitarán mucha ayuda y apoyo, no solo a corto plazo, sino en las próximas semanas y meses”.

Para colaborar en la respuesta, consulta su web.

  • Bankinter:  ES42 0128 7680 49 0100121372
  • La Caixa:  ES65  2100 0765 8602 0020 1027
  • Banc Sabadell:  ES52 0081 7011 1300 0338 1644
  • BBVA:  ES91 0182 6035 4302 0163 0646
  • TRIODOS:  ES33 1491 0001 2621 6054 6129
  • Banco Santander:  ES77 00491806952812112129

 

Médicos Sin Fronteras

MSF ha proporcionado apoyo inmediato a 23 centros de salud de las gobernaciones de Idlib y Alepo, donando kits médicos de emergencia y apoyando con personal médico para reforzar sus equipos.

Además, los equipos de MSF han donado mantas y artículos de primera necesidad a las poblaciones desplazadas del noroeste de Siria. El nivel de daños en la región ha causado la destrucción de cientos de casas, dejando a miles de personas sin hogar. Ha estado nevando los últimos tres días y la población permanece a la intemperie por temor a nuevas réplicas que se han sucedido a lo largo del día.

"Las necesidades son muy elevadas en el noroeste de Siria y este terremoto suma un nuevo drama para las poblaciones vulnerables que siguen sufriendo tras muchos años de guerra", añade Gay. "Las enormes consecuencias de este desastre requerirán un esfuerzo de ayuda internacional a la altura".

MSF permanecemos en estrecho contacto con las autoridades locales del noroeste de Siria y con las autoridades de Turquía para extender nuestro apoyo allí donde sea necesario. Actualmente nuestra organización está evaluando la situación y las necesidades en Idlib, el norte de Alepo y el sur de Turquía para ampliar su respuesta en consecuencia, ya que el número de muertos y heridos aumenta cada hora.

Para colaborar en la respuesta, consulta su web.

 

Unicef

En Turquía los trabajos se centran ahora en la búsqueda y rescate, y en UNICEF nos estamos coordinando con el gobierno y con la Presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias sobre las necesidades vinculadas a la respuesta humanitaria más amplia. Nuestro apoyo incluirá kits de higiene, mantas y ropa de invierno.

Nuestra respuesta de emergencia en Siria ya se centra en la provisión de agua, saneamiento e higiene, servicios de protección infantil, nutrición y educación.

Actualmente, los equipos de UNICEF están evaluando el impacto en las principales instalaciones de agua y de almacenamiento para determinar el alcance de los daños y la interrupción de los servicios, y así proporcionar acceso a agua para las familias desplazadas, una tarea crítica en los primeros días de una emergencia.

También trabajamos para proteger a los niños no acompañados y reunir a aquellos que han podido quedar separados de sus familias. Un aspecto importante en este momento es el apoyo psicosocial que los niños y niñas necesitan y les estamos proporcionando, y garantizar que puedan volver a la escuela tan pronto como sea seguro para brindarles una sensación de normalidad en medio del caos.

A través de nuestros almacenes más cercanos en Líbano y Jordania, ya hemos enviado material médico de emergencia y estamos coordinando con otras agencias y aliados de la ONU la respuesta en materia de nutrición, movilizando suministros y prestando servicios esenciales de salud mediante equipos móviles.

Para colaborar en la respuesta, consulta su web.

También enviando SMS: UNICEF al 38028