¿Qué pedimos a los partidos políticos de cara a las elecciones?

CalendarioCalendarioX
Mayo 2023

El próximo 28 de mayo se celebrarán las elecciones autonómicas y locales en la Región de Murcia. Estas elecciones determinarán el rumbo de las políticas de nuestro entorno para los próximos 4 años, y ahora es el momento de reivindicar el espacio político que la Cooperación descentralizada se merece.

Defendemos una Región de Murcia solidaria, feminista y comprometida con la justicia social, capaz de hacer frente a los retos globales como son la pobreza, la desigualdad o la amenaza climática. Para ello, desde la Coordinadora de ONGD de la Región de Murcia hemos hecho llegar a los principales partidos políticos nuestras propuestas y medidas encaminadas a cumplir con esos objetivos, tanto a nivel autonómico como local:

A nivel autonómico

  • Asumir en todos los niveles de la Administración de la Comunidad Autónoma la política de Cooperación Internacional para el Desarrollo, como una política pública estable, dotada de los recursos técnicos y económicos suficientes.

  • Dotar a la Acción Humanitaria y de Emergencia de recursos suficientes y mecanismos adecuados. En un contexto internacional cada vez más complejo y convulso, donde se agravan las crisis humanitarias a la vez que surgen nuevas emergencias, la Ayuda Humanitaria y la Ayuda de Emergencia deben ser capaces de responder de una manera ágil y eficaz ante cualquier situación de emergencia.

  • Garantizar la participación efectiva de las ONG y la sociedad civil en las políticas de cooperación y reconocer el papel de la Coordinadoras Autonómica de ONGD como entidad representativas del sector.

  • Impulsar la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible y la buena Gobernanza. La acción de los gobiernos en ninguno de sus niveles administrativos puede ser cómplice de las violaciones de derechos humanos o perpetrar violaciones de derechos humanos.

  • CONSULTA EL DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ

A nivel local

  • Asumir la política de Cooperación Internacional para el Desarrollo, como una política pública municipal estable, dotada de los recursos técnicos y económicos suficientes, y reconocer el papel de esta en la erradicación de la pobreza y sus causas.

  • Canalizar la solidaridad municipal a través de proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Ayuda Humanitaria, en colaboración con las ONGD y entidades, así como promover el desarrollo de campañas de educación para el Desarrollo y Ciudadanía Global.

  • Ampliar el presupuesto destinado a Cooperación Internacional para el Desarrollo de forma progresiva anualmente con el fin de alcanzar el reconocido compromiso internacional del 0,7% del presupuesto consolidado del municipio en el año 2030.

  • Garantizar la participación efectiva de las ONG y la sociedad civil en las políticas de cooperación.

  • Impulsar la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible y la buena gobernanza.

  • Impulsar y promover la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global,como una herramienta de cooperación internacional para el desarrollo, además de un instrumento de sensibilización y concienciación.

  • Asumir el papel que la Agenda 2030 otorga a las administraciones locales como principales agentes de cambio

  • CONSULTA EL DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ