Manos Unidas: Más de 160 millones de niños y niñas están sometidos al ‘infierno’ del trabajo infantil

CalendarioCalendarioX
Jun 2023
  • «No nos referimos aquí a esas tareas que forman parte de la madurez de la infancia, sino al horror que suponen esas escabrosas e inhumanas ocupaciones que vemos a diario, que atentan contra la dignidad de los niños y niñas», denuncia Fidèle Podga, coordinador del departamento de Estudios de Manos Unidas.

  • «Estamos hablando de ‘esclavitud’ infantil; no de ‘trabajo’ infantil, ese dulce eufemismo políticamente correcto que se utiliza para no generar indignación», aclara Podga.

  • Desde hace casi 65 años, la ONG de la Iglesia católica en España está comprometida contra el trabajo infantil y lucha, todos los días, para evitar que millones de niños y niñas se vean obligados a dejar atrás la infancia para trabajar en empleos precarios y mal remunerados.

Murcia, 12 de junio de 2023. Desde 2002, cada 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. En 2023 –con el lema «Justicia social para todos. Poner fin al trabajo infantil»– la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pretende seguir poniendo de manifiesto la gravísima situación de los niños que ‘trabajan’.  

Se estima que, a día de hoy, 160 millones de niños y niñas están en situación de trabajo infantil, lo que representa uno de cada diez niños en todo el mundo. Aunque repartidos por todo el planeta, estos ‘pequeños esclavos’ se encuentran sobre todo en África con 72 millones de afectados.  

Son millones de menores condenados desde temprana edad a una explotación que les lleva a perder su infancia y su futuro, que no tienen acceso a una alimentación suficiente, a una sanidad adecuada ni a una educación de calidad para vivir una infancia digna, lo que aumenta dramáticamente su tasa de mortalidad infantil, sobre todo, en el Sur. 

Para Podga, el crecimiento de la economía va asociado «al infierno contra la población infantil», aunque, en su opinión, «sea casi imposible saber cuál es su contribución a esa economía mundial que les arrebata la vida». 

En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, «habría que interpelar a la sociedad civil para que se indigne y cuestione aquellas empresas que esclavizan a la infancia. Esto implicaría, también, exigir a los Estados y Gobiernos mecanismos de trazabilidad sobre la mano de obra; además de sistemas de inspección laboral que castiguen especialmente a los explotadores», demanda el coordinador del departamento de Estudios de Manos Unidas. «Por otro lado –explica Podga– nunca acabará el trabajo infantil si los poderes públicos son incapaces de imponer un trabajo decente con sueldos dignos para los adultos que evite que las familias tengan que consentir la explotación de sus hijos para ganarse la vida para sobrevivir». 

Manos Unidas apoya muchos proyectos que abordan la explotación laboral infantil. Son iniciativas fundamentalmente de índole educativa, que tratan de dotar de un futuro de esperanza a estos menores explotados o en riesgo de explotación. Desde hace casi 65 años, la ONG de la Iglesia católica en España está comprometida contra el trabajo infantil y lucha, todos los días, para evitar que millones de niños y niñas se vean obligados a dejar atrás la infancia para trabajar en empleos precarios y mal remunerados. 

Fuente: Manos Unidas

Materiales para descarga:

MÁS INFORMACIÓN Y PETICIÓN DE ENTREVISTAS:

Claudia Munaiz – 91 308 20 20 EXT.121 Directo 91 700 34 68 – contenidos@manosunidas.org
Elena Señor – 686 02 35 00 – medios@manosunidas.org