La Coordinadora de ONGD solicita al Gobierno de la Región de Murcia que active el Comité de Emergencia Regional como respuesta al terremoto en Marruecos

Las cifras oficiales sitúan en casi 3.000 las personas que han perdido la vida y más de 5.500 heridos, de los cuales 1.404 en estado muy grave.
Desde la prensa marroquí se habla del terremoto más potente sentido en el país desde que se tienen registros.
Un terremoto de magnitud 7 ha golpeado Marruecos la noche del viernes 8 de septiembre. Con las últimas actualizaciones de las cifras oficiales sabemos que más de 2.900 personas han fallecido y más de 5.500 han resultado heridas, de las cuales más de 1.400 se encuentran en un estado bastante grave, por lo que es probable que el número de fallecidos aumente en las próximas horas. Los servicios de emergencia siguen trabajando en la zona en la búsqueda de supervivientes.
Según los últimos datos difundidos este sábado por el Ministerio del Interior marroquí, se registraron víctimas en una decena de provincias: Al Haouz, —al sur de Marrakech y cercana al epicentro—, con 1.643 fallecidos, seguida de Taroudant (347 víctimas mortales), Chichaoua (191 fallecidos), Ouarzazate (39), Marrakech (14), Azilal (11), Agadir (5), Casablanca (3), Al Youssufia (1) y en Tinguir (1).
Solo hay nuevas víctimas en la región más afectada, Al Haouz -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, donde se registran ya 1.643 fallecidos.
La necesidad de una respuesta ágil y coordinada
Desde la Coordinadora de ONGD de la Región de Murcia recogemos el ofrecimiento del presidente Regional, Fernando López Miras, y solicitamos y esperamos que se materialice en la activación del Comité de Emergencia, recientemente creado tras los terremotos que sacudieron el pasado febrero a Siria y Turquía, con el fin de evaluar la situación actual y coordinar, junto con las ONGD de la Región, posibles acciones de respuesta a la emergencia y de apoyo a la población damnificada.
La respuesta ante una emergencia humanitaria debe ser rápida, coordinada y efectiva para satisfacer las necesidades básicas de las personas afectadas y minimizar el sufrimiento. Las ONGD que trabajan en la zona, debido a su experiencia y conocimientos, son los agentes más preparados para canalizar la ayuda humanitaria. Actualmente nos encontramos en contacto con nuestras entidades socias a la espera de recibir información sobre las actuaciones que se están llevando a cabo y de la activación de los canales de ayuda para atender esta crisis. Iremos informando conforme tengamos constancia de ello.
Si quieres saber cuál es la mejor forma de colaborar ante una situación de emergencia, consulta nuestro artículo sobre Cómo ayudar en una situación de emergencia.
Desde la Coordinadora de ONGD manifestamos toda nuestra solidaridad con el pueblo de Marruecos, las víctimas y sus familiares; esperando que la respuesta internacional a la tragedia pueda salvar el mayor número de vidas posible.
#زلزال_الغرب
Para más información:
+34 744 48 56 38 // info@coordinadoraongdrm.org