La Coordinadora de ONGD rechaza categóricamente las declaraciones “racistas y sin fundamento” del vicepresidente Antelo sobre la llegada de personas migrantes a la Región

CalendarioCalendarioX
Oct 2023

Preocupante también la xenofobia de alcaldes del PP, quienes en las últimas horas han sembrado discursos de odio contra las personas migrantes

Muchas de las personas que llegan huyen de situaciones extremas, buscando en nuestra Región un lugar de acogida

 

Murcia, 17 de octubre de 2024 - La Coordinadora de ONGD de la Región de Murcia, representante de más de 20 organizaciones comprometidas con la promoción de los derechos humanos y la solidaridad, rechaza categóricamente las declaraciones realizadas por el vicepresidente de la Comunidad y consejero de Interior y Emergencias, José Ángel Antelo, sobre la supuesta “infiltración de yihadistas en las embarcaciones”. 

Las afirmaciones de Antelo perpetúan una retórica racista que criminaliza a las personas migrantes, carecen de evidencia sólida y son muy perjudiciales para la cohesión social. Además, ponen en riesgo la convivencia pacífica de la comunidad, al difundir temores injustificados. 

Desde la Coordinadora consideramos que estas declaraciones no solo son alarmantes por su efecto deshumanizador en las personas migrantes, sino que también son motivo de preocupación por su potencial para fomentar la islamofobia contra las vecinas y los vecinos musulmanes que residen en Murcia. 

Además de las declaraciones de Antelo, es preocupante la postura de alcaldes del Partido Popular en la Región, quienes han expresado igualmente opiniones xenófobas. Las tres grandes ciudades de la Región, Murcia, Cartagena y Lorca, han denunciado el traslado de las personas migrantes llegadas la semana pasada, cerca de 500, a estos tres municipios, con términos que evocan la crisis migratoria en Lampedusa. Este tipo de discursos, que no reconocen la realidad humanitaria de las personas en busca de un futuro mejor, solo generan miedo y división en nuestra sociedad.

Es esencial recordar que la Región de Murcia ha afrontado previamente situaciones similares sin perder de vista sus valores fundamentales de acogida y solidaridad. En los últimos años, octubre ha visto llegar a alrededor de 700 personas migrantes en patera, sin que esto haya supuesto ninguna crisis migratoria ni desborde en la acogida.

Como es crucial recordar que las personas que llegan en estas situaciones son individuos y familias que huyen de condiciones extremadamente precarias y peligrosas. La Región de Murcia, conocida por su solidaridad, no puede permitir que estos discursos promuevan el odio y la intolerancia.

La Región debe continuar demostrando que la acogida es una fortaleza que enriquece nuestra sociedad. La colaboración de las autoridades locales, organizaciones y la sociedad en general es crucial para proporcionar una respuesta humanitaria.

La Coordinadora de ONGD insta a la Comunidad Autónoma y a los ayuntamientos a que aumenten y mejoren sus compromisos en materia de Cooperación internacional para evitar el drama humanitario que sufren miles de personas en sus países de origen y que les obliga a huir para convertirse en personas refugiadas. Con buenas políticas de cooperación internacional y de solidaridad estas personas podrían ejercer el derecho a no migrar de sus tierras. 

Además, animamos a la sociedad murciana a unirse en la defensa de los derechos humanos y a promover una acogida digna fundamentada en los derechos humanos de las personas migrantes.